Hoy vengo a hablaros de uno de los  jueguecillos que más me han gustado del verano. Lo caté en Julio, y  desde entonces le he echado numerosas partidas, muchas de las cuales las  he reflejado aquí. Y como dice el título de la entrada, sí, estoy  hablando de Cambria. 
Cambria es un juego de Eric B. Vogel, editado en 2008 por Closet Nerd Games. Su rango es de 3-5 jugadores, y con una duración de 20 min. aprox. 
Ya  desde que cogí el juego por primera vez me encantó el tamaño de la  caja: pequeñita, compacta, y muy agradable al tacto con ese brillo que  tiene. 
El  juego ocupa poquísimo espacio. Y no hablo sólo en cuanto a su caja.  Desplegado en mesa también ocupa muy poco, lo que lo hace idóneo para  jugar en espacios reducidos, o mesas tipo cafetería. 
Los  componentes son de buena calidad. Dos dados, fichas y cubitos de madera  que cumplen a la perfección su función. Además de un peculiar tablero  rectangular, que por cierto trae 2 mapas: por un lado será Cambria, y  por otro Cumbria (véanse imágenes). 
El  set-up es rápido. Se colocan las fichitas con números romanos sobre los  números también romanos impresos sobre el tablero. Además se coloca el  peón de la Legión (el que es como un peón de ajedrez sobre el I). Una  vez listo debe quedar así:
Y ya podemos empezar a jugar, pero antes, una mención al tema, aunque ya imaginaréis lo pegado que está xD
Cambria  es el nombre que los romanos le dieron a la actual Gales. En el año 367  de nuestra era, el Imperio Romano vive por allí (y por tantos sitios!  xD) sus horas bajas, y los fuertes romanos son continuamente asediados  por las hordas de salvajes. 
Los  jugadores asumimos el papel de esos salvajes que van a atacar los  fuertes romanos (que nos darán los puntos de victoria). Cada jugador  recibe en su color un lote de cubitos (usease, sus guerreros xD), y ya  puede empezar la invasión. 
La mecánica principal? Mayorías. Cambria es un juego de mayorías que solventa su corta duración mediante dados, y aunque resulte sorprendente, tiene un azar influyente pero no decisivo. Veámoslo con más detalle. Para ello os pido que os fijéis en el mapa tal y como se muestra en la siguiente imagen: 
En  la imagen podéis ver los 16 fuertes romanos. Cada uno de ellos tiene un  número, que indica 2 cosas: el nº de puntos de victoria que va a  otorgar, y -lo más importante para el turno a turno -  el nº de  caminitos que lo rodean. 
Haced  la prueba; fijaos que allá donde haya un VI habrá 6 caminitos que  llegan a dicho fuerte. Y así sucederá con cada uno de los números  romanos/fuertes. 
El  turno a turno? Sencillísimo. Cada jugador en su turno coge los dos  dados de 6 caras. Los tira, y colocará un cubito/guerrero en algún  camino libre (que no esté ya ocupado) que conduzca a una de las tiradas  del dado. Fácil verdad? Imaginad ahora la de combinaciones. Si por  ejemplo tiro y saco un 4 y un 6, mirad en el mapita de arriba la gran  cantidad de sitios donde podría colocar. Por eso en Cambria no tiene  sentido que un jugador se queje a menudo de su mala suerte, ya que con  su tirada de dados, raro es que no se pueda colocar en un sitio  provechoso. 
Siguiendo con  el ejemplo de antes; he sacado un 4 y un 6. Pues puedo colocar en un  camino que conduzca a un fuerte con valor 4 o 6. A mi elección queda, y  decido colocarlo por ejemplo así: 
Pues  bien, en los sucesivos turnos, los jugadores irán colocando sus  guerreros en caminos, con la finalidad de rodar por completo un fuerte.  Esto es cuando todos los caminos que conducen a un fuerte están  ocupados, con lo cual se produce el asedio (véase imagen a  continuación). 
Cuando  todos los caminos están ocupados por guerreros, se produce el asedio, y  aquél jugador que tenga más cubitos se llevará el fuerte para su zona,  siendo ya puntos de victoria. 
Más cosas, que pasa si hay empate cuando un fuerte se asedie? pues que ningún jugador podrá reclamar los puntos del fuerte. 
Pero hay más detallitos, fijaos en el relieve de esta imagen: 
Diréis  ¿no hay fuertes que tienen 2 fichas apiladas? Pues sí, correcto. Los  fuertes más difíciles de asedir (y por tanto que dan más puntos), tienen  una 2ª ficha debajo que también da puntos. Éstos serán para el jugador  que obtenga la 2ª mayoría cuando se de el asedio. Como en la imagen de a  continuación:
¡Fuerte  asediado! El jugador amarillo se llevará la fichita superior de 5  puntos, pero debajo hay otra con 3 puntitos jugosos que se llevará el  jugador verde. 
Si varios  jugadores empatan por el 2º puesto, nadie se llevará esos puntos, por lo  que el jugador que tenga la mayoría buscará en todo lo posible que sus  rivales empaten a influencias. 
¿Queréis algo de jodienda? Ea, pues os presento al peón de la Legión:
Este  peón simboliza a las tropas romanas que están merodeando por Cambria.  Como los jugadores hacemos de salvajes invasores, ni que decir tiene que  no querremos ver ni cerca esta figurilla. A efectos prácticos; cuando  el peón esté colocado en algún camino, no se podrá asediar/reclamar un  fuerte que esté conectado con él. En la imagen superior, aunque el  Fuerte V está totalmente rodeado, no se puede reclamar, para jodienda  del jugador amarillo.
No quiero profundizar más en reglas, que bastante larga me está saliendo ya la reseñita :O, pero hay unas pocas reglillas más que dan mucha enjundia. La Legión es movida cuando los jugadores sacan un 1, pero se ha de colocar acorde a lo que hayas sacado en el otro dado. Cuando sacas dobles (x ej: un 3 y un 3) puedes colocar y reemplazar el cubito de otro jugador con uno tuyo xD ...
Como imaginaréis, wañas hay unas cuantas, y todo ello en un ratillo muy corto, pues el final del juego llega cuando tras finalizar un turno, quedan en el tablero sólo 6 fuertes o menos. Tras ello hay una especie de "asedio a la desesperada", con lo cual puedes rascar algunos puntillos (a veces lo justito para ganar xD), y ya sólo queda contar puntitos.
No quiero profundizar más en reglas, que bastante larga me está saliendo ya la reseñita :O, pero hay unas pocas reglillas más que dan mucha enjundia. La Legión es movida cuando los jugadores sacan un 1, pero se ha de colocar acorde a lo que hayas sacado en el otro dado. Cuando sacas dobles (x ej: un 3 y un 3) puedes colocar y reemplazar el cubito de otro jugador con uno tuyo xD ...
Imagen en plena partida
Como imaginaréis, wañas hay unas cuantas, y todo ello en un ratillo muy corto, pues el final del juego llega cuando tras finalizar un turno, quedan en el tablero sólo 6 fuertes o menos. Tras ello hay una especie de "asedio a la desesperada", con lo cual puedes rascar algunos puntillos (a veces lo justito para ganar xD), y ya sólo queda contar puntitos.
He obtenido 18 puntos. 
Y  en resumen eso es Cambria. No es ningún juego novedoso, ni ultrabonito,  ni se llevará premios, pero me parece un pequeño gran juego. A 3  jugadores es muy muy táctico. A 5 es un despiporre, pero también se deja  jugar (obviamente va a perder estrategia en pos de las risas). Te echas  un ratillo disputándote mayorías, con toma de decisiones importates,  cierta comida de oreja en plan "ey, que aquél se te escapa por allí para  llevarse puntos él solito..." y todo ello en 20-25 minutillos. 2  mapitas diferentes, una caja-edición muy cuca, y un precio entorno a los  14-17 eurillos. Así que... joyita! xD
Dadle un tiento si podéis! que mirad la carita de wena gente que tiene su autor xD
Un saludo jugones!










