
Este juego se publicó en 2009, y pasó muy desapercibido (ahora mismo está el 1128 en bgg). Su autor es Guglielmo Duccoli (muy conocido en su pueblo). Gonzaga es un juego para 2-4 jugadores, de 45-60 minutos de duración. En él se supone que controlamos a familias aristócratas en pugna por tener una mayor influencia en la Europa medieval-moderna. Lo de siempre, uso intensivo de pegamento Loctite para el tema.
Al abrir la caja nos encontramos con una de las grandes obviedades del juego, y es que el jodío es muy bonito. Un bellezón en cuanto a componentes. De hecho supongo que a los que lo hemos seguío desde su lanzamiento lo que nos engatusó fue su estética.
Al abrir la caja nos encontramos con una de las grandes obviedades del juego, y es que el jodío es muy bonito. Un bellezón en cuanto a componentes. De hecho supongo que a los que lo hemos seguío desde su lanzamiento lo que nos engatusó fue su estética.

Un festival de colorines digno de cualquier producción Disney. El tablero es bastante grandote y colorido, 110 cartas muy bien ilustradas, como veréis en esta reseña, unos cuantos tokens de cartón, y por supuesto las carismáticas fichas hexagonales representando feudos, y con los que haremos un poco de tetris a la hora de colocarlos.

¿El objetivo del juego? Pues tratar de colocar nuestros feudos (las fichitas hexagonales) de manera que abarquen más ciudades/puertos, ya que así nos darán puntos y de paso joderemos y mucho a los rivales.

El turno a turno. Gonzaga es un juego de acción simultánea. Todos los jugadores deciden en secreto sus acciones, y cuando lo tienen listo, las van ejecutando, pero el orden lo es todo! ya que otro se te puede anticipar si suelta x carta y te wañea de lo lindo! Veámoslo con más detalle.
El aspecto que debe tener tu tablerillo en plena partida, tras haber escogido cartas para el presente turno debiera ser éste:
El orden de resolución es vital, y hay muchas triquiñuelas. La carta del Favor Real te permite jugar en primer lugar, pero a costa de deshacerte de 1 anillo. ¿Que qué son estos anillos? fijaos en la base del tablerillo de la anterior foto. Cada jugador tiene 6 anillos, para poder establecer matrimonios. Traduciendo: es una manera en el juego de ocupar una ciudad que ya pertenece a otro jugador. Saber usar estos anillos es importantísimo.

Otra regla que da complejidad es que las cartas que usaste en el turno anterior se quedan en la zona intermedia del tablerillo individual, y las recuperas al final del siguiente turno. Es decir, que no puedes usar 2 veces seguidas las mismas cartas. Con esto, ojito a qué cartas han jugado tus rivales, te puede decir mucho sobre qué objetivo persiguen.
Cuando en el juego sólo quedan 3 ciudades/puertos sin cubrir (de las regiones prósperas) se juega un último turno. Tras él, los jugadores revelan sus cartas objetivo y ganan los puntos según cuántas ciudades hayan conseguido. Y como bonus, el jugador que tenga más feudos consecutivos rozándose se lleva 15 puntacos (véis? otro elemento idéntico a Ticket to Ride).
Tras el tiempo que llevaba detrás de este jueguecillo, he quedado muy satisfecho con la adquisición (matizo que me costó 24 euros de 2ª mano en lugar de los 37 que suele valer nuevo). No es desde luego un juego que vaya a ocupar un lugar top entre mis favoritos, pero no está por debajo del nivel de otros que también me gustan mucho.
Dadle una oportunidad si lo tenéis a tiro, que la merece. Un saludo jugones!
Kikaytete | 5 de diciembre de 2011, 12:54
Yo me lo pillé en cuanto salió, victima de una foto en Tric-trac que me encantó.
Como bien dices no es un quema cerebros, pero desde luego no es familiar, pues la interacción es constante y con muchas opciones de puteo. Gran parte del juego está en intentar disimular que buscas, y como bien dices, saber jugar las cartas de acción y el gasto de anillos, que te pueden salvar la partida.
Yo lo he probado con dos grupos distintos, de jugones y de no tan jugones, y a los dos grupos les ha gustado mucho (salvo a uno de un grupo, pero es que es un sieso).
Gran reseña.
The Black Meeple | 5 de diciembre de 2011, 13:05
Primera reseña: Muuuu buena.
Ya sabes que llevo un tiempo (per)siguiendo este juego.
Ahora aún lo quiero con más ganas.
Lectores de Tableronne:
Mr Meeple quiere un Gonzaga, así que si alguien quiere desprenderse del suyo... soy todo orejas.
Saludos
Lethan | 5 de diciembre de 2011, 13:07
A mí también me gustó cuando lo jugamos Adri. Como tú dices no es de esos maravillosos que hay que tener, pero no está nada mal, y tiene muchas opciones para putear al perzzzonal ;D
Aún así por lo que vale nuevo me parece caro para lo que es el juego, sobre todo porque como tantos otros que no "despuntan", pinta a quedarse cogiendo polvo en la ludoteca (al menos en la mía sería de esos)
Saludos!
gudix | 5 de diciembre de 2011, 17:05
Leyendo la reseña estaba pensado en el ticket to ride y cuando ví que lo mencionaste me hizo bastante gracia, comparten mecánicas similares.
Otra cosa en la que se inspiró el juego es el catán: hexágonos, puertos, mucha agua pero luego no tiene nada que ver.
Será cuestión de probarlo :D
Un saludo.
Unknown | 5 de diciembre de 2011, 17:35
Gran reseña!!! Pues sí, mira que es bonito el jodio. Estos juegos en plan ticket to ride me encantan lo que pasa es que 37 leuracos me parece un poco caro, no? Será cuestión de probarlo...
Neiban | 5 de diciembre de 2011, 19:56
Sí que es mu caro Israel. Si yo por eso comentaba en la reseña que por 24 euros lo compré encantao, pero por lo que vale nuevo ni de coña. Demasiao caro pal body.
Mr.Meeple, lamento que te hayan aumentao las ganas. A ver si tienes suerte en la búsqueda.
Gracias a todos por pasaros!
Anónimo | 12 de agosto de 2024, 0:33
Tengo este juego usado en buen estado a la venta, en cuánto se puede vender ?
Anónimo | 12 de septiembre de 2024, 0:47
Gracias por todo y tremenda comida y un trato exquisito de Henry el camarero un crak
Anónimo | 12 de septiembre de 2024, 0:49
Muy buen trato y muy buena comida!!! Y el camarero enry un crak