Uno de los más gratos descubrimientos del pasado año, y también uno de los últimos, fue este bonito y desapercibido juego llamado
.

El juego ha sido creado por
Loïc Lamy. Está editado por
Edge (en completo castellano), con una escala de
2-5 jugadores, y entorno a los
45-60 minutos de duración, aunque con experiencia encima lo jugarás en
35 min.
El tema de Deadwood? Los jugadores asumirán el control de una banda de malechores que busca enriquecerse todo lo que pueda a costa de la llegada del ferrocarril al pueblo, que trae gentes y con ello dinero.
Pinta bien verdad? si todo lo que sea dar tiros y hacer el malote nos gusta XD
Los componentes del juego son bastante buenos. Edge nos tiene acostumbrados a ello. Un tablero de calidad, un montón de tokens de cartón de diferentes tamaños, cuantiosas losetas, e incluso dados al estilo far west.

Ahora vayamos al mejunge. Como decía antes, nuestros forajidos tendrán que ganar dinero. El juego lo gana quien más dólares tenga al final, así que la disputa promete tortas y pique. Esto fue lo que me engatusó de Deadwood. Amante que es un servidor de los juegos con sabor a tortas. En Deadwood habrá cantidad de refunfuños y duelos que provocarán carcajadas a la par que mosqueos.

La mecánica del juego es una especie de "colocación de trabajadores" light. El pueblo estará formado por losetas, cada una de ellas representando un edificio. Cuando un jugador coloque un bandido sobre ella, activará el edificio. Y éstos hacen cosas muy variadas, desde dar dinero, hasta activar habilidades especiales.
A principio de partida Deadwood tiene unos edificios básicos (Ayuntamiento, Iglesia, Salón, Oficina del Sheriff, etc), y conforme avance el juego, se irán construyendo nuevos emplazamientos, gracias a la prosperidad que trae el ferrocarril. Cómo no, las losetas cambiarán totalmente la partida según en qué orden salgan, propiciando partidas siempre diferentes.

Conocerse los edificios y sus habilidades es gran parte del éxito en el juego. Los jugadores podrán hacer combos muy curiosos, y conseguir mucho dinero a veces en un solo turno.
Los dibujos de los edificios están bastante chulos. La estética del juego es genial, gracias a varios ilustradores, entre ellos Miguel Coimbra, cuya mano se nota de lejos.

Fijaos en la pinta de los bandidos. Serán diferentes por cierto para cada color de jugador. Incluso hay guiños, pues hay uno que es claramente
El Manco, el mítico pistolero interpretado por
Clint Eastwood.

La chicha del juego? Pique y puteo a tutiplén. La interacción difícilmente podría ser más directa. Hay multitud de edificios que tienen efectos directamente sobre otros jugadores. Robando dinero a ajenos, inutilizando sus vaqueros, etc.
Y no nos olvidemos de los duelos, la pura esencia del juego. Antes decía que los pistoleros ocupaban edificios. Pues bien, en cada edificio sólo cabe 1 bandido, pero cuando otro jugador coloca a su tipejo en el edificio donde ya hubiese otro, se produce un duelo por ver qué gallito mandará en el corral. Se mide la fuerza de los vaqueros (el numerito que tienen en el dibu) y se produce una tirada de dados mediante un sistema muy original, que consigue reflejar la habilidad extraordinaria de disparar que todos hemos visto en los duelos de las pelis.

Llegan a verse duelos buenísimos, incluso en los que ambos contendientes se liquidan, para cachondeíto y beneficio de los demás jugadores. Está claro que el azar influye, pero creedme, siempre que se producen duelos en la partida se crea una expectación tremenda, a la par que diversión (a no ser que tú seas uno de los implicados en el duelo, en cuyo caso sólo te reirás si al final sigues vivo XD).
Como suelo hacer en mis reseñas, nada de reglas en profundidad. Me dejo muchísimas en el tintero. Y muchas que le dan al juego una autenticidad enorme. El turno a turno es muy ameno. O colocas 1 vaquero en un edificio, o retiras vaqueros. Si eliges lo primero activas el edificio y te beneficias, si decides lo segundo (seguramente porque todos tus vaqueros ya estén desplegados) te llevas pal rancho (la zona personal de cada jugador) todos los vaqueros que quieras. Esto le da dinamismo a las partidas. Los bandidos van y vienen, los edificios se llenan y se quedan vacíos. La especulación está servida.

Y mientras tanto, el ferrocarril avanza con paso lento pero firme hacia Deadwood. Cuando todas las fichas de raíl se han colocado, el final del juego es inminente.

Al acabar la partida toca el recuento de dinerito. Quien más tenga gana, pero ojo, a lo largo del juego, cada vez que hayamos sido malotes (atracando el banco, provocando duelos, etc) nos comeremos una ficha de Wanted. Estas fichas al final del juego son un lastre, ya que nos restarán parte de nuestro dinero. Muy a tener en cuenta, y que nos harán en más de un momento retractarnos de alguna fechoría que teníamos en mente.
Conclusión - Deadwood me parece un gran juego. No introduce nada nuevo, pero su sabor a western está más que logrado. Si además disfrutas de los juegos con piques y puteo, pruébalo sin dudar. Es rapidito, bonito, y "va bien" a 5 jugadores (el motivo del comillado léase en
contras, a continuación). El precio me parece adecuado. No es barato, pero tampoco caro. En mi grupo de juego más común ha fascinado, por lo que creo que lo tengo más que amortizao, y de hecho nada indica que deje de ver mesa. Dadle una oportunidad, que apenas se ha hablado de este juego en la comunidad jugona y merece más atención.
Pros:- El tema ; es curioso que yo diga esto. Siempre afirmo que no me gustan los juegos muy temáticos. Pero aquí se da el caso de que soy desde crío un devorador de cine del oeste, y que el juego tiene toda la gracia con el tema. Es impresionante cómo han conseguido que todos los efectos de los edificios hagan algo relacionado totalmente con su nombre. Te hace meterte en la situación.
- Los duelos ; Son un jodido puntazo. Faroleas, amenazas, haces el ganso, sales por patas. Tienes tantas opciones que nunca habrá 2 duelos iguales.
- La estética del juego ; muy correcta, y ayuda mucho a ponerte en la piel de forajido.
- Variantes; las reglas del juego te dicen que el dinero es descubierto. Pero si juegas semiocultándolo (apilando todos tus doláres los jugadores no sabrán qué dinero tienes exactamente, ya que hay billetes de 1, 2, y 5 dólares). E incluso puedes ocultarlo del todo, como en el Smallworld. Le dará incertidumbre a las partidas, y mucho debate de cara a "a por quien vamos?"
Contras:- Asimetría? ; léanse las líneas que le dediqué al juego en
esta entrada. Totalmente cierto, pero es muy fácil de arreglar, gracias a las variantes y homerules a las que se presta el juego. Hay 2 edificios que si salen de primeras en la partida, están descompensados, y esto lo pagan quienes jugan en último y penúltimo lugar (y a veces tb el 3º). Pero hay muchas maneras de arreglarlo. Cómo? limitando su poder, dando dinero (2$ al 3º, 3$ al 4º, y 4$ al 5º), con una homerule que nos inventamos que obliga a levantar tu vaquero (a la fuerza, del edificio descompensado) cuando eliges acción de recoger bandidos, etc. Hay múltiples opciones. Y creedme que funcionan. He tenido la suerte de jugar ya una quincena al menos de partidas a este juego y hemos podido testear bien estos parches, y lo arreglan a la perfección. Es desde luego su mayor contra, pero si lo juegas y/o te haces con él no dudes en pedirme info acerca de estas variantes.
Es más, puede que jugándolo ni percibas esta asimetría. Reitero que para uno darse cuenta de esto tiene que haber jugado unas cuantas partidas, y que todos tengan el mismo nivel. Si lo juegas poco, y/o con primerizos, ni te darás cuenta de lo que hablo.
Y eso es todo. Si te gustan juegos del tipo Smallworld es bastante probable que disfrutes cantidad con Deadwood. Si no, puede que su simpleza y elegancia de colocación de trabajadores-bandidos te encandile. Deadwood es un juego con armas suficientes como para hacerse hueco entre otros más aclamados. Seguramente su desconocido autor le juegue en contra, pero a mí al menos ya me tiene a favor.
Un saludo jugones!