Tal y como os comenté en la
1ª parte sobre el Festival de Córdoba, en esta 2ª voy a contaros sobre lo que jugué.
La
verdad es que se puede resumir con pocas palabras; fillers y más
fillers. Y es que hay 2 datos decisivos que han marcado mi paso por el
festival y aquéllo que he CATADO.
El
1º es que este año he ido a Córdoba con una vagancia enorme de cara a
aprender reglas nuevas. Esto ha influído más de lo que creía. Por
ejemplo, todos los juegos "nuevos" que he probado me los han explicado.
Lo
2º es que he ido a Córdoba con viejos colegas jugones. Que iban allí
por 1ª vez, y por aquello de intentar que se lo pasaran lo mejor posible
apenas he podido probar cosas nuevas. De hecho, hemos jugado a muchos
juegos que ya llevábamos de casa.
Pues bien, una vez puestos los antecedentes, el desfile de fillers empezó con...
Noah
- Que me pareció un muy buen filler. De esos de llenar bazas a mala
leche, para encasquetarle puntitos negativos a tus rivales. Todo ello
aderezado con unas reglas simples y con enjundia, y también con un
grafismo muy cuidado, a cargo de Xavier Collete, un ilustrador que
últimamente está sembrao y del que os hablé
aquí.
Después
de hacer animaladas, nos pasamos al papel de hacer de piratas, con un
filler muy gracioso que había CATADO con anterioridad; os hablo de Loot (o Korsar, según la edición).
Carlospm
fue quien me hizo descubrir este juego. Es un rápido filler en el que
iremos bajando a la mesa cartas de barco; mercantes o piratas. Los
mercantes serán los caramelitos que quiera cada jugador, pues otorgan
los puntos. Los piratas son con los que atacaremos y reclamaremos los
tesoros mercantes.
Echamos
2 partidas seguidas. Cada vez me gusta más este juego. Muy simple,
mucho azar, pero también muy corto, por lo que invita a echarte una 2ª
partida del tirón.
Por
haceros una idea, Loot me parece la mezcla entre el Samurai (de Knizia) y
el Gran Muralla China. Siendo como una versión de cartas light. Pero
recuérdese que Loot es un juego de 1992. Usease, que Knizia readaptó más
bien algunas mecánicas de este juego para después sacar los 2 que he
dicho antes (los 2 y tantos más! xD)
El
siguiente juego en salir a mesa fue muy deseado. Mi expedición lo
quería CATAR pero siempre estaba en mesa prestado, así que literalmente
seguí a una familia que lo estaba jugando y esperé hasta que se
acercaran a devolverlo para cogerlo enseguida xD
The Island era
el codiciado juego. Se veía muchísimo en las mesas. Yo ya lo CATÉ el
año pasado, bajo su edición llamada Survive, y de nuevo me produjo las
mismas sensaciones. Me parece un gran juego. Además una edición
preciosa, vaya componentes! y la partida fue muy divertía. Eso si, para
este tipo de juegos, siempre me viene a la cabeza mi querido Downfall of
Pompeii. Lo veo el mismo concepto de juego -petar de gente un lugar
para después salir agonizando- , y de la pugna entre los dos sale el
Pompeya claro vencedor. Eso si, si quieres un juego de este tipo, y no
te puedes hacer con el Pompeya, The Island es un más que digno
candidato; un gran juego.

Na So Was
- uno de los grandes ignorados de Feld. Seguramente esto se deba a la
idea de sacar este filler al mercado en plena época en la que su autor
saca varios juegos, y sesudísimos. Si no es por esto, no me explico su
baja nota en bgg, porque este filler me parece buenísimo. Además,
jugándolo puedes notar cómo Feld tuvo tantas ideas con los dados en una
época que le salían juegos densos (Borgoña) o fillers (Na so Was), y en
ambos obteniendo resultados espectaculares. Ese tio tenía que soñar con
dados!
Como iba diciendo, Na so Was me encanta, y además la partida tuvo un final/recuento apuradísimo, para mayor disfrute :)
Después de darle a los daditos tocaba jugar "al de los muñekitos". Sí, hablo de Get Bit!, o Croc!, si es la edición francesa como la que tengo.
Entre
vaivenes del festival, saludos aquí y allá, mis colegas montaron el
curioso diorama que podéis ver en la foto xD No me extraña, hacer el
ganso con los muñekitos es más del 60% de la diversión de este juego.
Sacas tu lado infantil y te quedas tan a gusto. Y nuevamente, la edición
de este juego está muy cuidada. Al margen de los muñekitos, las cartas
son muy bonitas, y la caja es pequeña, metálica, y con relieve en la
portada.
La partida fue
divertidísima. Comprobé que este filler es de esos para ser jugado a 5 o
6, ya que hay mayor número de cartas en mano y las posibilidades de
escabullirse del bocado del tiburón son mayores, y por ende más gracia
hacen.
El
último juego que CATÉ el sábado sí fue novedad, la 2ª del día (el 1º
había sido Noah). Es un juego de Faidutti y Bauza que me había
despertado curiosidad más de una vez, y las palabras de Cristi, que lo
había jugado ese día y le había encantado, dispararon mis alertas. El
juego en cuestión: Pony Express
Surrealista
explicación de reglas - porque el juego es una amalgama de póker,
habilidad con el dedito, potra, etc - y contundente resultado: me
pareció una porquería tremenda. Y no sólo fue impresión mía. Al dia
siguiente, cuando volvíamos en el coche pa casa, todos estuvimos de
acuerdo en conceder a este juego el premio "Truñaco del Festival".
Enfin,
el mundo de las opiniones. Aun así probadlo si podéis. Cristi y Víctor
me contaron antes de explicárnoslo que les había encantao.
Lo
chungo fue el mal sabor de boca que me dejó este juego. Ya que tras él
llegó el momento de ir a cenar, y hasta pasado un ratillo no me había
recuperado de la conmoción que me había generado. Siempre digo que en
las kedadas jugonas, y eventos, hay ciertos juegos que tienen la
responsabilidad de generar un buen sabor, sobretodo el primero y el
último de la sesión, ya que te sueles quedar muchas veces con las
impresiones de esos.
Por
esto mismo que os contaba en el anterior párrafo, el domingo comenzaba
con altas expectativas de pillar un buen juego de primeras, e iniciar
con gran sabor de boca el día final de Festival. El candidato fue Libertalia.
La
explicación de reglas empezaba mal, muy mal. No veía nada claro, y
pensaba que aquello podía ser peor aún que lo último CATADO del día
anterior...
Resultado?
Sorpresón! Tras un par de rondas, le vimos la maldad y el potencial que
no supimos ver por la quizás tosca explicación de reglas. Libertalia me
ha parecido el mejor descubrimiento del festival. Eso si, aviso, no es
ningún juegazo, pero sí un buen juego. Divertido, con su miga, y muy
bonito. Tan bonito que lo han puesto a un precio excesivo en mi opinión
(y teniendo en cuenta además que aunque lleve tablero, Libertalia es
realmente un juego de cartas). Es el típico juego que si lo encontrase
de oferta, por veintypocos euros -precio que creo debiera tener- me lo
pillaría.
A mí me recordó
a un juego que no me gusta, Ciudadelas. Pero siendo Libertalia lo que
en mi opinión debiera haber sido Ciudadelas.
Después
hubo otro buen rato de vaivén, charlando con unos y otros por aquí y
allá. Echamos otra partida al Noah, y después ya de comer vio mesa el
Verflixxt.
Partida
a 5 jugadores divertidiiiiisima. Yo jugué peor que nunca, o mejor
dicho, tuve más mala suerte que nunca xDD, pero esto es lo de menos. Les
gustó mucho a los 3 de 5 que lo jugamos y no lo habían jugado antes.
La
penúltima partida del Festival fue a otro "nuevo", y otra vez a un
juego que hace tiempo captó mi atención, pero nunca lo había tenido a
tiro. Estoy hablando de Arena Maximus.
Este
juego representa una carrera de cuádrigas, pero no una normal. Los
corredores son criáturas fantásticas (no-muertos, elfos, orcos, etc).
Cada cuádriga tiene unas características especiales, y en el juego, se
pueden dar en plena carrera latigazos a nuestros compañeros, embestidas,
bloqueos, etc.
¿Suena
bien verdad? Pues vaya truñaco! Ya en la explicación de reglas me temí
lo peor. Pensé "bueno, con el Libertalia antes te pasó lo mismo y
despues remontó que dio gusto!", sólo que Arena Maximus no remontó. De
hecho la partida fue una continua caída enpicado xD
Arena
Maximus es otro de esos juegos con un tema-idea atrayente, y que podría
funcionar quizás si se le hacen unos cuantos ajustes a las reglas. Pero
hoy por hoy se hace lento, repetitivo, largo larguísimo, incontrolable.
Encima ni está bien diseñado, porque manipular los tokens de cuádrigas
cuando éstas llegan a las curvas es un coñazo.
Momento epiquísimo cuando me dicen que he ganado la partida, y mi cara sin inmutarse (según me cuentan xDDD).
Pensábamos
que la partida al Arena Maximus iba a ser la última del Festival, pero
como nos negábamos a irnos con tan mal sabor de boca, nos echamos otra
partidilla al Loot, que por cierto, salió bastante sosilla. La única
partida sosilla de cuantas he echado a día de hoy a ese filler. Sería
quizás por el cansacio acumulado...
Enfin,
que eso fue mi experiencia festivalera en cuanto a partidas. Sólo 12
partidas, 4 juegos nuevos catados. Dos de ellos nefastos, y dos muy
buenos: Noah, y sobretodo, Libertalia.
Son
seguramente unos datos muy pobres, y más comparados con aquellos
jugones que han podío disfrutar del Festival desde el jueves, pero yo
salí muy contento con esos números, y además con las adquisiciones que
hice, que son capítulo aparte. En líneas generales; ha sido el año que
menos he jugado, pero el año que más me he reído.
Lo
único malo? y además bastante triste - el poco rato que he podido echar
con amigos blogueros y jugones. Esto se debe sobretodo al punto nº 2
que exponía al inicio de esta entrada. Como son tantos, ahorro el poner
por aquí nombres y pido disculpas por esas partidas/charlas que no
pudimos tener. Aun así, el verles y poder compartir esos pocos momentos
ha sido una de las mayores alegrías de mi paso por Córdoba 2012. Nos
vemos pronto espero!
Como despedida - dar las mil gracias a Jugamos Todos.
Qué cracks! qué manera de organizar año tras año este pedazo de
Festival. Consiguen que recién pasado el festival, ya estés con ganas
del del año siguiente.
Un saludo jugones!